Seguimos la estela de Joan Gómez del blog ‘De Vinis’ y proponemos una lista de nuestros tintos de verano

En junio del año pasado nuestro admirado Joan Gómez Pallarès, del premiado blog ‘De Vinis’, publicó un interesante post sobre los que llamó «tintos de verano», que no se corresponden con la definición tradicional de esta bebida como un combinado de vino tinto y gaseosa o refresco sabor a limón. De acuerdo con Gómez, su tinto del verano «no tiene una fórmula fija», sino que «permite ser disfrutado en cualquier lugar del planeta en el que coincidamos con el verano y sólo pide espíritus divertidos, avisados y algo rebeldes que, sin duda, encontrarán la botella necesaria allí donde estén». Se puede hacer con cualquier uva tinta y también admite pequeñas aportaciones de uva blanca.

Para el autor, una referencia en el tema de los vinos naturales en España, es imprescindible que estos vinos tengan la mínima intervención química posible, tanto en el viñedo como en la bodega. También es importante que se sirvan frescos, nunca fríos, para poderlos disfrutar como corresponde. En fin, aconsejamos leer el post y las recomendaciones de Joan.

En esa línea, aunque sin el énfasis que pone Gómez Pallarès en la ‘naturalidad’ de los vinos, se nos ha ocurrido este artículo, que contiene nuestra propia propuesta de tintos de verano, si bien repetimos alguno de los propuestos por el catalán. En este caso los criterios han sido la calidad de las elaboraciones y que los vinos se prestasen para ser bebidos en verano.

Van nuestros tintos de verano:

  • El Morrón 2013, de Rafa Bernabé (Viñedos Culturales)
  • Tragolargo 2014, de Rafa Bernabé (Viñedos Culturales)
  • Syrnacha 2014 (Barranco Oscuro) Aquí nuestro post sobre este vino
  • Unculín 2013 (José Ant. García) Aquí nuestro post al respecto
  • Quite 2015 (Verónica Ortega)
  • InSTABILE No. 1 2015, de Alfredo Arribas (VinsNus)
  • Siuralta Rouge 2015, de Alfredo Arribas (VinsNus)
  • La Cuca de Llum 2015 (Succés Vinicola)
  • Las Uvas de la Ira 2015 (Daniel Gómez Jiménez-Landi)
  • La Bruja Avería 2015 (Comando G)
  • El Hombre Bala 2015 (Comando G)
  • La Maldición 2016 (Marc Isart)
  • Tinto Atlántico 2014 (Viña Mein)
  • Garnacha Rock 2014 (ValleYglesias)
  • Pancrudo 2014 (Gómez-Cruzado)
  • Sela 2014 (Roda)
  • 7 Fuentes 2015 (Suertes del Marqués)
  • La Solana 2014 (Suertes del Marqués)
  • Xanledo 2015 (Viñedos do Gabián)
  • Còsmic Llibertat 2015 (Còsmic Vinyaters)

¿Cuáles son vuestros tintos de verano? Ponedlos en los comentarios.

Comentarios

comentarios