El vino en cuestión se llama AurumRed y se elabora en Las Pedroñeras, una localidad situada en Castilla La Mancha. Se vende sobre todo en China y Estados Unidos, aunque también se puede conseguir en algunos restaurantes exclusivos.
El vino en cuestión se llama AurumRed y se elabora en Las Pedroñeras, una localidad situada en Castilla La Mancha. Se vende sobre todo en China y Estados Unidos, aunque también se puede conseguir en algunos restaurantes exclusivos.
Continuamos con nuestra serie de artículos sobre zonas vitivinícolas en España, que inauguramos escribiendo de Galicia. En esta ocasión nos desplazamos un poco hacia el este para hablar de los no muy conocidos vinos asturianos.
Seguro que en más de una ocasión has escuchado que un vino se ha elaborado de una viña vieja o de uvas de viñedos jóvenes. Como todo ser viviente su ciclo de vida pasa por la juventud y vigorosidad hasta la vejez. Nosotros te vamos a hablar de la vida de la viña y qué le puede aportar cada etapa al vino resultante.
La vid se cultiva en todo el territorio español, por ello queremos que conozcan los diferentes tipos de vino que se produce en cada región. Es por ello que iniciamos una serie de artículos en los que hablaremos de diferentes zonas vitivinícolas en España, divididos por comunidades autónomas. Empezamos con Galicia.
Los romanos desempeñaron un papel fundamental en la historia del vino. Lo cierto es que culturas anteriores ya producían vino pero fue con los romanos cuando la bebida se popularizó para todas las clases sociales; podemos decir que con ellos se democratizó el consumo de vino.
No es infrecuente que se confunda Rueda con una variedad de uva o un vino de la variedad Tempranillo con un vino joven. Por esa razón hemos decidido presentarte las 4 confusiones más comunes sobre vinos españoles. Esperamos que con este artículo se despejen definitivamente dichas cuestiones.
La Garnacha, la Tempranillo y la Verdejo son las variedades de uva originarias de España más conocidas en el mundo. No es para menos, puesto que están entre las nueve variedades que abarcan el 80 por ciento de los viñedos españoles. Sin embargo, el país ibérico se caracteriza por su enorme diversidad de variedades autóctonas. Algunas de ellas se han recuperado en los últimos años, con la finalidad de producir vinos con identidad, que se distingan de aquellos que utilizan las variedades más comunes y que se producen en muchos países.
Se trata de una uva de origen francés -algunos autores consignan Burdeos y otros el Valle de Loira como su origen- a la que los viticultores españoles acostumbran mezclar con otras variedades para producir vinos blancos frescos, ya que la variedad tiene un marcado carácter ácido. Sin embargo, en los últimos años se ha empezado a utilizar en monovarietales singulares, anclados en las características de las distintas regiones españolas donde se produce.
No es lo habitual, pero alguna vez puede pasarte que al abrir un vino notes que ya no se encuentra en buenas condiciones de consumo. El vino es un alimento y, como tal, si la conservación es mala se puede contaminar. Hoy les vamos a comentar algunos de los defectos olfativos de los vinos.
Nombres como ‘Cojón de Gato’ o ‘Canto del Diablo’, seguro que alguna vez los has escuchado. El gran número de marcas de vino hace que algunos le den vuelo a la imaginación para llamar la atención. Conozcamos estos vinos, ¿te atreves?
Aquí les hemos contado cuál es la manera tradicional de elaborar el vino tinto, pero hoy en día existen bodegas que experimentan con elaboraciones diferentes, ¿quieres conocer estos vinos tan distintos? Acompáñanos.