Puede que últimamente hayas escuchado hablar mucho de la ‘Garnacha’, porque se trata de una variedad que ahora está de moda, por ello nosotros te vamos a contar algunas cosas que no sabías sobre esta uva.
1. Se trataba de una uva poco apreciada y durante unos años bajó su cultivo en España para elaborar vinos con otras variedades como Tempranillo, Merlot o Carbernet Sauvignon. Una de las razones de esto es que se decía que eran vinos que no iban bien con crianzas largas, hoy en día se ha vuelto a plantar esta variedad y con ella se elaboran vinos de gran calidad.
2. Es una de las uvas tintas más plantadas en el mundo. Los viñedos de Garnacha se pueden encontrar en Francia, Italia, Estados Unidos y Australia.
3. Se cree que su origen tuvo lugar en Aragón, aunque se propagó por diferentes zonas del Mediterráneo y el sur de Francia.
4. Se cultiva en toda España, aunque en algunas zonas es más famosa. Algunas de las más conocidas son la Garnacha de Calatayud, la de Campo de Borja o la de Cebreros, que en recientes fechas ha adquirido un gran protagonismo.
5. Se le suele llamar ‘Garnacha Tinta’, pero existen otras uvas que están relacionadas como ‘Garnacha Blanca’, que se cree que es una mutación de la tinta, o la ‘Garnacha Peluda’, que tiene un grano más pequeño que la ‘Garnacha Tinta’, más acidez y la piel más gruesa.
6. La relación calidad/precio de los vinos de Garnacha españoles suele ser espectacular. De hecho, según la Guía de Robert Parker, el vino ‘Tres Picos‘ de Borsao es uno de los mejores del mundo en relación calidad/precio y se elabora con Garnacha 100%.
Y a ustedes, ¿les gusta esta variedad de uva? ¿Han probado algún vino con esta variedad que les guste?
Artículos relacionados
