Seguro que muchas veces te has preguntado cuál es el proceso de elaboración de ese maravilloso vino que estás tomando. Nosotros te explicamos los principales pasos.
Despalillado: En cuanto se recibe la uva en la bodega lo que se hace es separar las uvas de toda la estructura de hierbas. El motivo principal es que esta presencia vegetal le daría al vino olores y sabores herbáceos que pueden ser desagradables.
Estrujado: La uva se estruja para extraer el mosto y se deja macerar en depósito junto con los hollejos.
Fermentación y Maceración: Es el proceso por el cual el azúcar del mosto se convierte en alcohol etílico. Lo que ocurre es que por la acción de las levaduras los azúcares desdoblan el alcohol. Además el hollejo que se queda en contacto con el mosto le da el color.
Trasiegos: Consiste en separar el vino de las lías (levaduras muertas) acumuladas en el fondo de los depósitos y barricas.
Filtración: Es otro de los procesos que se utilizan para eliminar los sedimentos en el vino. Para dejar el vino perfectamente limpio y preparado para su embotellado.
Ensamblaje o coupage: Se trata de mezclar vinos que han sido elaborados en distintos depósitos y que pueden pertenecer a distintas cosechas, partidas e incluso variedades de uva.
Crianza en Barrica, embotellado y crianza en botella: Depende del vino que se quiera producir. Algunos pueden tener una crianza corta y otros una prolongada. Los vinos con pocos meses de barrica serán vinos jóvenes y aquellos con mayor tiempo se les denominará crianza, reserva o incluso gran reserva. Estos nombres están sujetos a la normativa de cada Denominación de Origen. No todos los vinos tintos tienen crianza en barrica, algunos se guardan en depósitos de acero inoxidable. Por útlimo algunos vinos también tienen crianza en botella antes de salir al mercado.
Esperamos que te haya servido el artículo para aprender un poco más del proceso de elaboración del vino tinto, aunque la verdad, nada mejor que visitar una bodega y catar los vinos.
Artículos relacionados
