La presentación tuvo lugar en el escenario de Platea, un exclusivo local de la capital española, y el reconocido sumiller Custodio Zamarra guió a los asistentes por los distintos vinos de la bodega. La cata contó con maridaje para cada uno de los 6 vinos, de la mano del chef Lucas González. Sin duda toda una experiencia.

JO 1

Si por algo se caracterizan las bodegas de Jorge Ordoñez es por el máximo respeto a las especies autóctonas. Sus vinos, siempre limpios y con producciones limitadas, cuidan al extremo la uva para conseguir un producto excepcional.

Custodio Zamarra, uno de los sumilleres más prestigiosos de España, fue el encargado de llevar la cata en la que se presentaron las nuevas añadas de algunos vinos representantivos. Con esta presentación fue imposible salir de allí indiferente. Todos los vinos elegidos fueron de denominaciones de origen muy distintas entre sí, desde Valdeorras, a Toro, pasando por Alicante.

El enólogo Nacho Álvarez contó que para elaborar los blancos congela la uva a 4ºC durante 24 horas, con lo que consigue una mayor concentración de azúcares y aromas. Además, la presencia de la madera resulta sutil porque utiliza barricas de 500 a 600 litros, lo que hace que todo esté perfectamente integrado. Pero para entender mejor la experiencia de esta cata no hay nada mejor que hablar de cada uno de los vinos.

Caña Navia 2012 

Se trata de un Albariño 100%, con crianza sobre lías naturales durante 8 meses. Tiene un color dorado y limpio; en nariz encontramos toques salinos. Presenta un gran volumen en boca y una barrica muy bien integrada, ya que la fruta es la que domina. Es un vino fino y elegante que durante la cata se bebió con un tartar de carabineros con piñones. El maridaje fue acertadísimo y los piñones combinaron de manera perfecta con el vino. 

Avancia Godello 2014

Un vino sabroso y con un toque dulce. Este godello de la zona de Valdeorras, Ourense, es un vino sedoso y glicérico. Las viñas están situadas sobre suelos de pizarra y se deja madurar a la uva lentamente, con lo que consigue una buena concentración de azúcar. El maridaje fue con una sopa de pescado y txangurro que combinó muy bien en el paladar.

copa tinto

Avancia Mencia 2014

Con un color rojo picota intenso, resulta un vino muy aromático y goloso. Custodio comentó que a esta zona se la conoce como la ‘Borgoña de Galicia’ y no nos extraña la comparación, pues al igual que los vinos de la zona, este vino es muy tánico pero con un paso por boca aterciopelado. Sin duda se trata de un vino elegante, envolvente y delicado. El maridaje con un cremoso de trufas negras fue brutal, puesto que aunque la trufa tiene un sabor muy envolvente, la combinación con el vino resultó muy acertada.

sirviendo vatan

Vatan 2013

Sorprendente vino de la DO Toro. Elaborado con 100% Tinta de Toro de viñedos viejos, que tienen bajo rendimiento pero de enorme calidad. Se trata de un vino que no está clarificado ni filtrado y tiene 22 meses de crianza, lo que le aporta una buena cantidad de tostados. Es un vino de un gran potencia y postgusto largo. El maridaje con un steak tartar y frutas no le restó potencia al vino. Lo cierto es que se trata de un vino poderoso y con mucha personalidad.

Triga 2013

Alicante nos deleita con este espectacular tinto mediterráneo, coupage de Monastrell y Cabernet Sauvignon. Sus viñedos están localizados en Pinoso, lugar con poca lluvia lo que da lugar a cepas de sufrimiento. Es un tinto goloso, equilibrado y muy elegante. La combinación con el cochinillo confitado fue, sin duda, uno de los grandes maridajes de la noche.

Málaga

Nº3 – Viñas Viejas 2011

En una vuelta de tuerca más a la complejidad encontramos el último vino de la cata. Elaborado en Málaga con viñas casi centenarias, este Moscatel de Alejandría es un vino dulce muy sutil y aromático. Su color anaranjado brillante y su untuoso paso por boca hace de este vino uno de los más especiales. El maridaje perfecto: Micuit de pato sobre crema de hongos.

Comentarios

comentarios