Tanto si vives en Madrid como si estás de paso y eres un amante del vino, te damos una lista de los lugares a los que deberías de ir a comprar vino.

Imagen de la vinoteca Lavinia
1. Bodega Santa Cecilia (c/ Blasco de Garay, 74)
Sin duda es una de nuestras favoritas. Se trata de una vinoteca que cuenta con distintas sucursales por Madrid, aunque nosotros frecuentamos la original, situada en la calle Blasco de Garay.
Se trata de una vinoteca que tiene una gran historia a sus espaldas. Sus orígenes se remontan al año 1922, con Pedro Santa Cecilia Muñoz, quién regentaba una tienda de vinos tradicional. La transformación se produjo en el año de 1968, cuando su hijo fundó la Bodega Santa Cecilia tal y como la conocemos hoy en día, en la calle Blasco de Garay, 74.
Una de las cosas interesantes es que cuenta con una barra -llamada Santa Bar- y los clientes pueden escoger cualquier vino de la tienda y beberlo en el local acompañado de un aperitivo, al precio que marca la etiqueta de la botella. Cuenta también con una sección muy interesante de productos gourmet, que también se pueden consumir en el local a precio de tienda. Otra de las alternativas de esta bodega es la realización de ferias mensuales temáticas con el sistema de autocata: un mes puede ser de espumosos, otro de vinos premiados, etc. Además, la tienda realiza catas con elaboradores de prestigio y ofrece descuentos a sus socios, tanto en las actividades que organiza como en el precio de los vinos.
2. Lavinia (c/ Ortega y Gasset, 16)
Es la vinoteca más importante de España, no sólo por las dimensiones de su tienda insignia situada en la calle Ortega y Gasset (la milla de oro de Madrid), sino también por su gran catálogo de vinos. Ir a Lavinia es como dar la vuelta al mundo, porque podemos encontrar vinos de todos los rincones del planeta y cuentan con una enorme selección de vinos españoles y franceses.
Otra de las razones por las que nos encanta es porque cuenta con tres espacios para degustaciones, el primero a través de dos dispensadores que funcionan mediante tarjetas recargables con novedades de la tienda; el segundo es un bar en el primer piso en el que se encuentran excelentes vinos por copa, incluso referencias realmente caras, por lo que puede ser una alternativa interesante si quieres comprar un vino de gama alta pero antes quieres probar si se ajusta a tus expectativas. Desde luego es una parada obligatoria para los amantes del vino.
El tercer espacio es el restaurante, con una cocina de vanguardia, especialmente diseñada para ser armonizada con vinos. Lavinia también realiza catas periódicas, cursos de apreciación del vino y distintos talleres dirigidos a quienes desean ampliar sus conocimientos en torno a este mundo.
3. La Cava de la Villa (c/ Valverde, 35)
Se trata de la única tienda en España dedicada única y exclusivamente a la venta de cava. Luis Beato, su dueño, es un auténtico apasionado de este vino espumoso que se elabora bajo el método tradicional, así que si llegas y no sabes muy bien qué comprar, déjate aconsejar por Luis.
Nos encanta La Cava de la Villa porque, entre otras cosas, los cavas son siempre de primera calidad, frescos y conservados en óptimas condiciones. Otra de las razones es que Luis organiza muchas actividades durante el mes, catas maridadas, de iniciación o semanales en las que suele presentar sus cavas a los clientes.
Si crees que no te gusta el cava debes venir aquí para convertirte en un auténtico fan.
4. Mariano Madrueño (c/ Postigo de San Martín, 3)
Tradición ante todo, porque esta vinoteca tiene más de un siglo. Su tienda más antigua se encuentra en pleno centro de Madrid, muy cerca de Callao, en la calle Postigo de San Martín. La empresa fue fundada en 1895 comercializando sólo marcas propias. En la actualidad cuenta con una buena selección de vinos y con unos precios muy competitivos. Lo cierto es que llegar a esta tienda es casi como entrar en un túnel del tiempo ya que conserva todavía un ambiente muy familiar y tradicional.
5. Bodegas Trigo ( c/ San Pedro, 8)
La tienda está situada muy cerca del Paseo del Prado y del famoso museo del mismo nombre. Se trata de una vinoteca que cuenta también con productos gourmet. Siempre hemos dicho que tiene la mayor concentración de vinos de calidad por metro cuadrado porque, aunque no es muy grande, su selección es magnífica. Hay vinos de varias denominaciones de origen a precios asequibles y también una buena colección de cervezas artesanas. Su dueño, José, es un apasionado de los vinos y periódicamente incluye referencias nuevas y diferentes. Sin duda es una parada obligatoria.
6. Vinoteca Tierra (Ronda de Segovia, 7; Ayala, 28)
Una de las distribuidoras de vinos más interesantes de Madrid es, sin duda, Miró y González, propietaria de Vinoteca Tierra, una tienda que se caracteriza por trabajar vinos diferentes, ya sea porque son de bodegas pequeñas, de agricultura ecológica, biodinámicos, etcétera. Cuenta con algunos de los vinos más interesantes que se pueden encontrar en esta ciudad.
Estamos frente a una de las vinotecas más especiales de Madrid, a la que hay que aproximarse con curiosidad y dispuestos a conocer vinos honestos. No se encuentran en esta vinoteca las mismas etiquetas que en la mayoría de las tiendas, sino sólo aquellas que se identifican con su filosofía: respeto máximo a la variedad y a la tierra en la que se cultiva. Vinos que tienen en común la calidad y la identidad.
Muy recomendables sus vinos de Jerez, de bodegas tan emblemáticas como Delgado Zuleta y Primitivo Collantes; del Bierzo los vinos de Massuria, Akilia o Mengoba; los cavas de Carles Andreu; de Gredos las magníficas garnachas de Maldivinas o de Rioja y Arlanza los espectaculares vinos de Oliver Rivière. Todo ello sin olvidar los grandes vinos franceses, italianos o alemanes, por citar algunos ejemplos. Lo mejor de todo es que la relación calidad-precio es magnífica, por lo que se pueden encontrar verdaderas joyas a precios muy ajustados.
7. Bendito (c/Embajadores, 41 – Mercado de San Fernando)
Situada en el mercado de San Fernando, en Lavapiés, esta pequeña tienda cuenta con una estupenda selección de vinos. José, su dueño, tiene la filosofía de trabajar con pequeños productores comprometidos con la calidad, la honestidad y la sostenibilidad: vinos, cavas, champagnes que no te dejarán indiferente. Pero Bendito no es sólo tienda, los vinos se pueden beber en el local acompañados de unas ricas tapas. Nos encanta visitar regularmente este sitio y, si tienes tiempo, también es interesante dar una vuelta por este mercado.
8. Solo de Uva (c/ Príncipe de Vergara, 210)
Es un restaurante, tienda y bar de vinos naturales. Si quieres probar vino natural y a la vez comer algo rico, te recomendamos ir a este lugar, que cuenta además con una carta estupenda para comer. Sólo tienen vinos naturales y sus dueños tienen la convicción de que estos vinos aportan un valor añadido. Organizan, además, ferias de vinos naturales y catas, que pueden resultar muy interesantes.
Los socios son cuatro amigos que proceden de distintos ámbitos, la restauración, la comunicación y el vino, que quisieron compartir con sus clientes su manera de ver el mundo líquido. Son, sin discusión, la referencia de vinos naturales en la capital.
9. La Tintorería (c/ Gurtubay, 4)
Tienda moderna con una gran selección de vinos españoles y franceses. Su filosofía se basa en encontrar vinos únicos y de gran calidad. Nos encanta ese toque desenfado de esta tienda, situada en pleno barrio de Salamanca.
10. Tome Vinos (c/ General Rodrigo, 2)
Se trata de una marca que cuenta con muchas franquicias repartidas por todo Madrid. Cuenta con un catálogo de vinos muy amplio, que abarca todos los rangos de precios, aunque con la característica de que lo que allí se vende es de calidad.
11. Distribuidora de Vinos Baco (c/ San Bernardo, 117)
Es una distribuidora y tienda de vinos fundada en el año de 1983. Su repertorio de vinos y licores es muy amplio y sus precios están entre los más competitivos del mercado.
12. Enoteca Barolo (c/ Príncipe de Vergara, 211)
Es otra de las grandes vinotecas de Madrid, no sólo por su gran superficie sino por la oferta de calidad que allí podemos encontrar. Vinos de España, Francia, Italia, Portugal, Estados Unidos, Australia, Argentina y un largo etcétera. La selección es apabullante. Además, realizan diversas actividades periódicas como catas, cursos, cenas-maridaje o charlas. Entre sus colaboradores habituales se encuentra nuestro admirado Juancho Asenjo, una de la grandes autoridades del vino en España.
Artículos relacionados
