No es infrecuente que se confunda Rueda con una variedad de uva o un vino de la variedad Tempranillo con un vino joven. Por esa razón hemos decidido presentarte las 4 confusiones más comunes sobre vinos españoles. Esperamos que con este artículo se despejen definitivamente dichas cuestiones.
1. Tempranillo es una variedad de uva, no un tiempo de crianza. Mucha gente piensa que los vinos de Tempranillo son todos vinos jóvenes y no es así. La Tempranillo es una variedad tinta española procedente de La Rioja y debe su nombre precisamente a que tarda menos en madurar que otros tipos de uva. Es una variedad principal tanto en la D.O. Rioja como en la D.O. Ribera del Duero, donde se le conoce también con el nombre de Tinta del País o Tinto Fino. Así que ya sabes, hay vinos de Tempranillo que son Crianza, Reserva o Gran Reserva.
2. Verdejo es una variedad de uva, no una zona. De hecho, es la variedad principal en la D.O. Rueda y se cree que su origen data del siglo XI. Son característicos sus aromas a hierba recién cortada, aunque en últimos tiempos ha adquirido algunos matices tropicales, quizá por el proceso de vinificación. Produce vinos frescos en boca, con un agradable amargor final inconfundible.
3. Rioja y Ribera del Duero son denominaciones de origen, no marcas de vino. Si bien es cierto que cada una de estas denominaciones tiene señas de identidad características, tanto por sus condiciones geográficas como climáticas, entre otras, cada bodega produce vinos singulares. Dentro de una misma D.O. habrá vinos que nos gustarán más y otros menos, según los procesos llevados a cabo por cada bodega: tipo de recolección, selección, vinificación, crianza, etcétera. Lo importante es que aprendas a definir tus gustos para que con base en ellos pidas el vino que te apetezca, sin importar si es de una D.O. específica.
4. La Garnacha es una variedad de uva española. Su origen se ubica en el antiguo reino de Aragón. Es una uva que en los últimos años ha adquirido un notable brillo, pues se han hecho espectaculares vinos con ella. Así que aunque suene muy ‘chic’ decir Grenache, como le llaman los franceses (y no pocos mexicanos), los españoles prefieren llamarla por su nombre en castellano, sobre todo si el vino a degustar es oriundo de su tierra. En Campo de Borja, Priorat, Vinos de Madrid, Cariñena, Méntrida y otras D.O. españolas hacen unos maravillosos vinos con Garnacha.