Existe una gran cantidad de bebidas refrescantes que se pueden realizar con vino, aunque el solo hecho de comentarlo en voz alta en presencia de enólogos, sumilleres y productores produce cierto respeto. A ver… ¿tan malo es hacer cócteles con vino?
Pongamos el ejemplo de una terraza cualquiera de Madrid en una tarde calurosa del mes de julio. Seguro que si nos detenemos a mirar notaremos que más de la mitad de las personas sentadas toman una bebida llamada ‘tinto de verano’. Es una de las bebidas más demandadas en España durante el verano y está hecha a base de vino tinto mezclado con agua mineral o refresco de limón. Pero, ¿qué piensan los expertos de esto?
Leímos una entrevista con Gemma Vela, sumiller del hotel Ritz de Madrid y que ostenta el título de la ‘Mejor Sumiller de España’ por la Real Academia de Gastronomía. A la pregunta de si le gusta el calimocho (bebida hecha a base de vino mezclado con refresco de cola y hielos) responde con un rotundo ‘no’. El periodista le pregunta si dice que no porque le parece un sacrilegio. Contesta: «Yo prefiero no mezclarlo, pero estoy a favor de que se consuma vino. Si quieren en calimocho… pues en calimocho; que en tinto de verano… pues tinto de verano; pero que ese consumo, que ha bajado, vuelva a subir».
Hace unos meses el chef David Muñoz, que vive momentos de fama por haber obtenido 3 estrellas Michelin con su restaurante madrileño DiverXo, provocó una gran polémica en la feria gastronómica ‘Madrid Fusión’ al hablar sobre «aliñar vinos». Esto le valió la crítica de bodegueros, expertos y periodistas especializados. A nosotros nos explicó en una entrevista a qué se refería con eso de «aliñar el vino».
Sobre esta polémica habló Josep Roca, sumiller del mejor restauarante del mundo, el conocido Celler de Can Roca. En una entrevista con el diario ‘El País’ Roca dijo que la propuesta de David Muñoz no es algo revolucionario, ya que en su restaurante han hecho de todo, desde sorbetes de vino hasta gelatinas. «Hemos aliñado con vino, lo hemos tratado con agar agar y un sinfín de cosas. Por supuesto hemos servido el vino en pipetas y en jeringuillas, hemos vertido gotas en la mano de los comensales, hemos hecho catas con música, hemos destilado el vino y hasta bajado la graduación de algunos», dijo.
Josep Roca considera que el revuelo se formó porque «David provocó a parte del auditorio con gestos no verbales, irreverentes. Era innecesario que vistiera su ponencia de provocación como lo hizo. Se lanzó sin red en un acto de confrontación muy suya, es su manera de ser y de vivir. Nosotros también hemos vertido vino dentro de una roca para cocer una cigala, por ejemplo. Con el vino es positivo jugar. No critico a David, repito, sino a los medios que han entendido como sorprendente algo que lleva tiempo haciéndose». Añadió que reflexiones parecidas a las de David las hizo en el último WorldCulinay International Forum 2014 de Barcelona «delante de 200 especialistas y nadie se escandalizó de nada».
Hacer cócteles con vino es otra forma de acercar al consumidor a esta bebida. Sin embargo, para poder apreciar todas las cualidades de un vino lo mejor es beberlo solo y descubrir todo lo que te ofrece por sí mismo.
Eso sí, no hay que dejar de lado la posibilidad de disfrutar de una bebida refrescante en verano, por lo que te proponemos algunos cócteles muy fresquitos para el calor.
1. Tinto de verano: Llenamos el vaso con hielo y añadimos 1/3 de vino y el resto lo cubrimos con agua mineral o refresco de limón. En México se puede utilizar el acapulqueño refresco Yoli.
2. Calimocho: Se mezclan a partes iguales vino tinto y refresco de cola en un vaso lleno de hielos. La proporción varía dependiendo del gusto, si se quiere que sea más o menos cargado.
3. Sangría: Es la bebida española con vino más conocida fuera de España. Existen múltiples recetas para elaborarla. Se suele elaborar con vino tinto, trocitos de frutas (manzana o durazno, por ejemplo) y azúcar. Se puede añadir jugo de naranja, de durazno, refresco de limón. El toque final se lo da un chorrito de ron, brandy o algún licor interesante.
4. Agua de Valencia: Es una bebida cuya base es el cava. Se prepara a partes iguales con zumo de naranja y cava, después se le añade azúcar y un chorrito de un licor como vodka, ron o ginebra. Lo cierto es que también existen diferentes recetas para hacer esta bebida tan refrescante.
5. Black Velvet: Es un cóctel diferente, que se hace vertiendo en un vaso cava y cerveza negra tipo stout a partes iguales.
Artículos relacionados
