Los vinos de la Denominación de Origen Monterrei son grandes desconocidos para los consumidores internacionales. Sin embargo, esta D.O. situada en el sur de Galicia produce unos vinos excepcionales, llenos de identidad y de matices. Afortunadamente las exportaciones de la D.O. crecieron en 17 por ciento el último año y actualmente es posible encontrar estos vinos en 24 países.

monterrei-grande

Ayer tuvimos la oportunidad de profundizar en estos vinos, gracias al ‘túnel del vino’ promovido por el Consejo Regulador de esta denominación en la Casa de Galicia en Madrid. La organización corrió a cargo de la consultora Servino, del enólogo y sumiller Luis L. Paadín, toda una autoridad en vinos gallegos. Estuvieron presentes 51 vinos de 20 bodegas de Monterrei.

Nos explicaba Luis que en Galicia hay más variedades de uva que en el resto de España y que todas ellas provienen de dos ramas principales: la Caíño Bravo y la Merenzao (también llamada Bastardo). La Merenzao es una variedad poco cultivada y en Monterrei se ubican la mayor parte de los viñedos de esta uva. Los vinos que llevan esta variedad poseen intensos aromas a fruta roja fresca como fresa y frambuesa. En boca son tánicos, por lo que esta uva se suele presentar ensamblada con otras más amables para redondear esas sensaciones.

Con Merenzao pudimos probar muy buenos vinos como ‘Crego e Monaguillo’, que combina esta variedad con Mencía, Sousón y Caíño. También ‘Castro de Lobarzán IS’, igualmente de Mencía y Araúxa, aunque con una interesante pincelada de Merenzao.

Otra de las sorpresas de la jornada fue constatar la singularidad de la variedad Mencía que se cultiva en la zona, que produce estupendos vinos frescos, elegantes, de cuerpo medio, sin la rotundidad ni la mineralidad que caracterizan a esta uva en la zona del Bierzo. De estos recordamos ‘Father 1943’, un ‘coupage’ de Mencía (80%) con Araúxa (20%), así como ‘Ladairo Barrica’, 100% Mencía.

Entre los blancos nos sorprendieron gratamente los vinos de las Bodegas Gargalo, propiedad del diseñador orensano Roberto Verino. Se trata de una bodega enclavada en Verín, Ourense, dirigida con pasión por Ángel Germade, con amplia experiencia en el sector. ‘Gargalo Trexiadura y Albariño 2014’ fue nombrado por la Xunta de Galicia como el mejor vino gallego en 2015, de entre 187 referencias de 120 bodegas.

Cerramos con un dato relevador: Monterrei fue el sitio en que se plantaron los primeros viñedos gallegos hace más de 2 mil años.

Comentarios

comentarios