La vid se cultiva en todo el territorio español, por ello queremos que conozcan los diferentes tipos de vino que se produce en cada región. Es por ello que iniciamos una serie de artículos en los que hablaremos de diferentes zonas vitivinícolas en España, divididos por comunidades autónomas. Empezamos con Galicia.
Galicia está situada en el extremo noroeste de España. Es conocida, sobre todo, por la elaboración de vinos blancos de la variedad Albariño. Hoy vamos a pasear por sus cinco Denominaciones de Origen reconocidas y conoceremos otras zonas en las que se elabora Vino de la Tierra (si quieres saber más sobre la diferencia entre D.O. y Vino de la tierra te recomiendo leer nuestro artículo sobre el tema)
ZONAS
– D.O. Monterrei. La denominación de origen Monterrei se encuentra en el límite meridional de Galicia en la frontera con Portugal. Se trata de una D.O. pequeña en la que hay 23 bodegas. Es una denominación relativamente joven -nació en el año 1994- pero cuenta con una tradición vitivinícola desde hace varios siglos. Los vinos blancos de la zona se realizan preferentemente con las variedades Godello, Dona Blanca y Treixadura, aunque están permitidas también las variedades Albariño, Blanca de Monterrei, Caíño Blanco y Loureira.
– D.O. Rías Baixas. Es la denominación gallega que más produce y comprende territorios incluidos en las provincias de Pontevedra y A Coruña. Cuenta con 180 bodegas. La D.O. comenzó en 1980 pero no fue sino hasta 1988 cuando se le reconoció como denominación de origen. Lo cierto es que tradicionalmente han convivido las variedades blancas y tintas, aunque la uva que más se elabora es la Albariño, una varietal blanca que representa perfectamente a esta zona vitivinícola. Otras variedades blancas que se utilizan en porcentajes no superiores al 30% son Loureira Blanca, Treixadura y Caíño Blanco. Entre las variedades tintas destacan Caíño tinto y Espadeiro, aunque es menos habitual encontrar un vino tinto de esta región.
– D.O. Ribeira Sacra. Esta D.O. es bastante joven, pues se estableció en el año 1997, y está compuesta por 93 bodegas. Está situada a lo largo de las riberas del Miño y del Sil, en el sur de la provincia de Lugo y norte de Ourense. Se trata de una zona curiosa, puesto que pasan por ella muchas partes del Camino de Santiago Francés, que es el más transitado por los peregrinos en su paso hacia Santiago de Compostela. Se trata de una región muy espiritual en la que existe una gran concentración de iglesias, hecho que condicionó el cultivo de la viña y el paisaje. Se producen, sobre todo, vinos tintos, que suelen ser afrutados y muy aromáticos, con la variedad Mencía y otras como Brancellao, Menenzao, Sousón, Caíño tinto y Tempranillo. En vinos blancos las variedades más comunes son Loureira, Treixadura, Godello, Dona Blanca, Albariño y Torrontés.
– D.O. Ribeiro. Está situada en la provincia de Ourense, en la confluencia de los ríos Miño, Avia y Amoia. Se trata de una D.O. con mucha historia, pues en la zona el cultivo de la vid de forma intensiva se remonta al período imperial romano. Es en el año 1932 cuando la D.O. Ribeiro queda protegida, pero no es hasta el año 1956 cuando se constituye el Consejo Regulador. Se trata de una D.O. pequeña, ya que cuenta con 31 bodegas. La variedad predominante es la Treixadura y elabora, sobre todo, vino blanco. También elabora vino tinto con las variedades Caíño tinto, Caíño bravo, Caíño longo, Brancellao, Ferrón, Sousón y Mencía.
– D.O. Valdeorras. Se encuentra situada en la provincia de Ourense. Se declaró como D.O. en el año 1957. Se trata de una de las denominaciones de origen más antiguas de España y la elaboración de vinos constituye un elemento fundamental en la zona. La componen 48 bodegas. En vinos blancos la variedad más utilizada es Godello y en tintos Mencía.
– I.G.P. Valle del Miño-Ourense (VdT). Se sitúa en el provincia de Ourense en la zona del valle del Miño. Se trata de una indicación geográfica protegida que elabora vinos de la tierra. Las variedades blancas que más utilizan son Treixadura, Torrontés, Albariño, Loureira y Godello. Las variedad tinta más utilizada es Mencía.
– I.G.P. Barbanza e Iria (VdT). Se trata de una indicación geográfica protegida que se utiliza para designar los vinos de la tierra producidos en la zona de la Ribera de la Ría de Arosa, situada entre las provincias de A Coruña y Pontevedra. Algunas de las variedades blancas que se utilizan son Godello y Albariño; en variedades tintas utilizan Mencía, entre otras.
– I.G.P.Betanzos (VdT). Se trata de una indicación geográfica protegida que se sitúa en la zona norte de Galicia. Elaboran vinos de la tierra. Los vinos blancos utilizan las variedades Godello, Albarín Blanco y Chenin Blanc. Los vinos tintos utilizan sobre todo Mencía, Brancellao y Merenzao.
FUENTES
• ‘Guía de Vinos, Destilados y bodegas de Galicia 2014’ de Luis Paadín.
• D.O. Monterrei: http://www.domonterrei.com/
• D.O. Rías Baixas: http://doriasbaixas.com/
• D.O. Ribeira Sacra: http://ribeirasacra.org/
• D.O. Ribeiro: http://ribeiro.es/
• D.O. Valdeorras: http://www.dovaldeorras.tv/
Artículos relacionados
