A partir de este miércoles 21 de octubre se ha empezado a comercializar en España el DVD del documental Jerez y el Misterio del Palo Cortado, del director José Luis López-Linares y con la producción de Antonio Saura. Se trata de una obra audiovisual estrenada en febrero de este año, que ha sido aclamada en distintos festivales internacionales.

palo-cortado

«Lo que bebemos en un vaso de Jerez no es tan solo la fruta y su fermento, es también el peculiar sabor de un sitio en el que los Dioses han sido invitados y han encontrado su hogar: Jerez, en el Sur de España, donde el vino se lleva haciendo desde hace 3.000 años, es un lugar de historias, leyendas, y, sobre todo, misterios. Y entre todos los misterios, el de un vino mágico: el Palo Cortado».

El director madrileño José Luis López-Linares (1955) ha mostrado en diversos momentos de su carrera su amor por aquello relacionado con la gastronomía. Basta recordar el documental El pollo, el pez y el cangrejo real (2008) en el que narró el paso del chef Jesús Almagro por el afamado concurso Bocuse D’Or, que organiza el chef Paul Bocuse cada dos años en Lyon, Francia.

El vino, por lo tanto, fue un magnífico pretexto para que López-Linares volviera a dirigir un documental sobre este mundo. De acuerdo con el director, “pocos documentales que conozca, han explorado la verdadera complejidad del vino en su totalidad; el vino considerado como una forma de expresión cultural, de una manera de vivir, de ser el testigo de una historia y protagonista de la misma: el reflejo del lento proceso por el que las cosas adquieren su ser”.

Y no cualquier vino, sino un vino de Jerez con su enorme tradición a cuestas (el más antiguo de España) y, en concreto, el Palo Cortado. ¿Qué es el Palo Cortado y por qué es un misterio? Es la pregunta a la que intenta dar respuesta el filme, que recorre el Marco de Jerez y sus vinos generosos: Manzanilla, Fino, Amontillado, Oloroso y, por supuesto, Palo Cortado. No se puede explicar uno de ellos sin hablar de los demás, sin el contexto que da una región particular en la que se producen vinos excepcionales, que han conquistado los paladares más exigentes a nivel mundial.

El Consejo Regulador del Jerez define al Palo Cortado como un «vino de gran complejidad que conjuga la delicadeza aromática del amontillado y la corpulencia en el paladar del oloroso. De color castaño a caoba, su aroma presenta una gran variedad de matices, conjugándose armónicamente las notas características de amontillados y olorosos con otras cítricas, que recuerdan a la naranja amarga, y lácticas, como la mantequilla fermentada. Su paladar resulta a la vez redondo, profundo y voluminoso, presentándose las notas aromáticas en el retro-gusto con una expresión suave y delicada, en un final placentero y duradero».

De acuerdo con la tradición, son los catadores quienes deciden qué vino será Palo Cortado, si encuentran en éste las características que permitirán su evolución.

La idea de este documental nació de Jesús Barquín, uno de los mayores expertos mudiales en Jerez y que forma parte del Equipo Navazos, un grupo de conocedores y entusiastas que se dedica a descubrir y embotellar los mejores jereces.

El Consejo Regulador de las D.O. Vino de Jerez-Manzanilla de Sanlúcar-Vinagre de Jerez también colaboró con la realización del filme, de la misma forma que bodegas emblemáticas tales como Tradición, González Byass, Rey Fernando de Castilla, Maestro Sierra, Osborne, Barbadillo, el Equipo Navazos, Harveys&Williams, entre otras.

Ademas, contó con la participación de algunos distinguidos cocineros y sumilleres amantes del Jerez, como Josep Roca de ‘El Celler de Can Roca’, Paco Pérez, del restaurante ‘Miramar’, Andoni Luis Aduriz de ‘Mugaritz’, etcétera.

Hasta el momento el documental ha recorrido con éxito varios festivales cinematográficos como el Festival de Málaga, el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival de Edimburgo y el de Toronto, por citar algunos.

Comentarios

comentarios