Si te gusta el vino seguro que habrás escuchado muchísimas veces que un vino tiene ‘crianza sobre lías’, pero, ¿sabes qué son y qué le aportan al vino?

Las lías son sustancias sólidas acumuladas en el fondo de los depósitos tras la fermentación del vino. Para simplificarlo podríamos decir que las lías son las levaduras muertas; en otras palabras, durante la fermentación alcohólica del vino la levadura está activa y su alimento es el azúcar, en el momento en el que ya no puede comer más, muere y esta sustancia se suele quedar en el fondo de los depósitos.

Cuando decimos que un vino está criado sobre lías, quiere decir que ese vino ha estado en contacto con dicha sustancia durante un tiempo, lo que le al vino algunas características muy interesantes, como puede ser olor a bollería, estructura en boca, untuosidad, etcétera. Los vinos criados sobre lías suelen ser más envolventes y complejos. Esta técnica se suele utilizar, sobre todo, en vinos blancos.

Otra de las técnicas que se suele utilizar con lías es el ‘battonage’, que consiste en remover las lías cada cierto tiempo para que queden suspendidas en el vino y favorezcan con sus propiedades a todo el vino de manera homogénea.

Y tú, ¿has probado alguna vez un vino con crianza sobre lías? ¿Qué te ha parecido?

Comentarios

comentarios