Seguro que en alguna ocasión te has preguntado qué copa va con cada tipo de vino, nosotros hoy te lo queremos aclarar para que puedas tomar siempre el vino en la copa que le corresponde.
Seguro que en alguna ocasión te has preguntado qué copa va con cada tipo de vino, nosotros hoy te lo queremos aclarar para que puedas tomar siempre el vino en la copa que le corresponde.
Como ya hemos escrito en anteriores ocasiones, el vino se elabora desde hace siglos y es una parte fundamental de la cultura y la gastronomía en muchos países mediterráneos. En ese sentido, no sorprende la importancia que tiene el vino desde la antigüedad y Dionisio como dios del vino.
Seguro que muchos pensarán que es una asociación extrañísima, pero lo cierto es que están relacionados desde el mismo origen etimológico, ya que la palabra viñeta viene del francés ‘vignettee’, diminutivo de ‘vigne’ que quiere decir en español viña, cuyo origen en latín es vinea.
El de los vinos de Jerez es un mundo complejo, pero no imposible de entender; sin embargo, aún hay quienes no se atreven a profundizar en torno a estas auténticas joyas enológicas. Por esta razón presentamos una breve introducción a los vinos de Jerez, para suscitar en nuestros lectores la curiosidad por éstos, con la seguridad de aquel dicho: una vez que se conoce lo bueno lo regular hostiga.
Se trata de un movimiento nacido en Italia que promueve comer tranquilo, disfrutando de la comida y de productos de km.0. Ni más ni menos que comer como lo hacían nuestros abuelos.
Seguro que más de un amante del vino y la historia ha soñado con adquirir algunas botellas que vivieron eventos como la Revolución Francesa o estuvieron en manos de celebridades. Y es que, lo relevante en este tipo de vinos no es su calidad, sino beber un pedazo de historia.
El vino forma parte de la cultura española y, como tal, ha llegado a tener un papel muy importante también en el vocabulario y los refranes. Es complicado establecer una fecha exacta de inicio del hábito de beber vino en la península ibérica, principalmente por la falta de documentación al respecto, pero sí es cierto que gracias a los yacimientos arqueológicos se puede decir que la existencia de vino empezó en los siglos VIII-IV A.C. entre las clases altas.
Entre las variedades españolas de uva que han adquirido mayor protagonismo en los últimos años destaca la Bobal, principalmente por el esmero de muchas bodegas en elaborar vinos de calidad a partir de ella. Hace unos días el Hotel Intercontinental de Madrid fue el escenario del III Salón de la Denominación de Origen Utiel-Requena (Valencia), organizado por la propia D.O. Utiel-Requena y Calduch Comunicación, donde la protagonista indiscutible fue la Bobal.
Si ayer les hablamos de botellas de vino originales, hoy les vamos a enseñar cómo son las clásicas. La bordelesa es la más utilizada en España, pero existen muchas más, ¿quieres conocerlas?
La botella de vino suele ser de vidrio y el volumen de una botella estándar es de 750 ml. Algunas botellas son más comunes en los vinos de todo el mundo, pero otras se salen de lo corriente, ¿les gustaría conocerlas?
Desde hace unos años se ha puesto de moda que el diseño de muchas bodegas de vino esté a cargo de arquitectos famosos. Es parte del atractivo turístico que tienen. ¿Conoces alguna de estas bodegas?
Es cierto que en España se puede comer y beber buen vino casi en cualquier lugar, pero también es verdad que en el País Vasco la gastronomía es casi un arte que acompaña a sus vinos. Descubrir los vinos vascos es adentrarnos a una de las subzonas de la Denominación de Origen Calificada Rioja y descubrir los vinos Txacoli.